¡Apóyanos en Patreon!

IV Torneo Leyendas en Miniatura: Recopilatorio de listas (56 a 49)

Leyendas en Miniatura

Publicado el 23/01/2023

IV Torneo Leyendas en Miniatura: Recopilatorio de listas (56 a 49)

0 votos


Votar

Leer el articulo

¡Buenos días amantes del Fantasy! Como cada lunes durante estos primeros meses del año, cumplimos con nuestras entregas, y hoy indagaremos en nuevas listas, puestas a prueba contra los mejores generales en el IV Torneo Leyendas en Miniatura, y subiendo por la clasificación de este multitudinario torneo. 56. Sergio García Martín Rivales: Binder-Orcos y Goblins (45), Robin-Altos Elfos (14), Mai-Demonios del Caos (52) Comandantes Vidente gris (Ragbith III, líder del Clan Videntus) en campana gritona, con Pergamino de Tormenta de Disformidad y Corona de la Rata Cornuda Héroes Sacerdote de plaga (Cornuletto Pestilenti) con Espada Negra Caudillo (Colmillo Negro) portaestandarte de batalla con armadura pesada y Estandarte Sagrado de la Rata Cornuda Ingeniero brujo (Skarnik Creaplanes, I+D del Imperio Subterráneo) con cuchillas, condensador y Fetiche Skaven Básicas 25 alimañas con escudo, grupo de mando y Estandarte de las Alimañas Amerratadora 25 guerreros del clan con grupo de mando 2 hordas de ratas Especiales 25 monjes de plaga con dos armas de mano, grupo de mando y Estandarte del Odio 7 mosquetes jezzail 3 ratas ogro con 1 cuidador Singulares No hay ¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial? En primer lugar porque es el ejército más completo que tengo, miz chicoz tuvieron que quedarze en caza, ¡una láztima! Por otro lado, jugar Skavens es una caja de bombones, nunca sabes qué va a explotar, por lo que las partidas son bastante divertidas y jugar con ellos, por lo general (quitando que explote todo en el turno 1) es muy dinámico y gracioso.  ¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento? Sí, sabiendo que los Skavens no somos mundialmente conocidos por nuestra valentía (menudo perjurio), la idea era llevar unidades bastante nutridas que me diesen en resolución de combate la potencia y las filas como liderazgo, además de evitar psicología gracias a la campana y los monjes, los escenarios no eran excesivamente influyentes, quitando que los Jezzail funcionan mejor subidos a una colina.  ¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías? Ha sido increíble, conocer a tantísima gente que comparte un hobby tan completo como es el Warhammer, el buen rollo tanto por parte de los jugadores/as como de la organización, como poder ver diferentes ejércitos a los que normalmente no estás acostumbrado hacen que la experiencia haya sido de 10.  He aprendido mucho jugando contra otros contrincantes y la lista ha sido, en líneas generales, divertida y eficaz a la hora de emplearla.  Cambiaría las ratas ogro, pero la lista está muy bien.  Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)? Sí, la recomendaría, funciona de manera excelente y muy recomendado a los jugadores a los que les guste la magia.  55. Bponart Premios: Mención a Lista Más Amistosa Rivales: Alberto del Val-Altos Elfos (28), Jous-Imperio (34) y Juan Carlos Martín-Skaven (79) Comandantes: Gran hechicero mercenario de nivel 2 con 2 Pergaminos de Dispersión y Talismán de Protección Héroes Capitán mercenario enano con escudo, Pica de Remas y Yelmo Brillante de Myrmidia Capitán mercenario ogro con armadura pesada y ristra de escopetas Pagador con escudo, Espada de Poder y Gran Armadura de Miragliano Básicas 10 ballesteros con grupo de mando 5 caballería ligera con lanza, escudo y grupo de mando 5 condottieri con barda y grupo de mando 15 piqueros con grupo de mando Especiales 15 escoltas del pagador con grupo de mando 15 guerreros enanos con grupo de mando 10 halflings con armadura ligera, arco y grupo de mando 3 ogros toro con dos armas de mano, armadura ligera y grupo de mando Singulares Gigante Olla caliente halfling ¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial? He jugado este ejército por probar algo diferente, porque me gustan los retos personales y demostrar que no hay ejército malo sino malos generales y demostrar que con una lista floreada y una buena estrategia se puede competir pasándolo bien.  El ejército tiene de especial que al ser un conglomerado de razas es vistoso en mesa y con las combinaciones que tiene queda bastante llamativo. ¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento? Tenía un plan sí. ¿El plan ha funcionado? A medias. ¿Los escenarios eran relevantes? No. Al preocuparme de mi estrategia o de mi plan por encima de los bonus me han machacado con diferencias bastante importantes en puntos bonus. Craso error. Si hubiera pensado más en puntos habría maquillado los resultados. El plan ha funcionado a medias dado que varias unidades que tenían que hacer algo han sido una completa decepción. Necesitaba que mi caballería dentro de la estrategia fuera más protagonista. Pero por malas decisiones o bien por mejores movimientos del rival las caballerías fueron poco productivas afectando mucho a mi capacidad de adaptar el escenario a mis necesidades. ¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías? Ha funcionado regular. Dado que mi plan hizo aguas en varias ocasiones. He aprendido que puedo dar guerra con listas que en teoría deberían de perder sobre el papel. Y que con una lista altamente divertida puedo ser un rival al que hay que pensar como enfrentar. Cambiaría una unidad o dos, pero mi bloque e idea sería totalmente similar. Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)? Es una lista que si alguien la quiere manejar debe ser experimentado y tranquilo. Con capacidad de adaptación. Pero que tiene que jugarla con una mentalidad amistosa y tratando de sacarle el rendimiento a una lista inesperada. 54. Ibon López Rivales: Gortein-Altos Elfos (19), Korhne-Reyes Funerarios (77) y Raistd-Altos Elfos (50) Comandantes Gran brujo de nivel 4 con 2 Pergaminos de Dispersión Héroes Brujo de nivel 2 con Frasco Demoníaco de Ashak Héroe centauro con arma a dos manos y Armadura de Gazrakh Khan hobgoblin portaestandarte de batalla con Gema Negra de Gnar Básicas 10 guerreros enanos del caos 18 trabuqueros enanos del caos con campeón 18 guerreros hobgoblin con escudo y músico 20 esclavos goblin con arco corto y músico 5 jinetes de las estepas con lanza, arco y músico Especiales 5 centauros menores con dos armas de mano, escudo, armadura negra y campeón Lanzacohetes de muerte 18 guardia infernal con escudo, grupo de mando y Estandarte de Guerra Singulares 3 centauros mayores con arma a dos manos, armadura ligera y escudo ¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial? Pues yo llevaba muchísimos años sin jugar, de hecho nunca había jugado a sexta. Me empecé a picar para hacerme un ejército y pensé en hombres lagarto que ya me gustaban mucho cuando salieron en quinta y un amigo se compró el libro, además hay muchas opciones para comprarlos pero...de crío yo jugaba enanos del caos de cuarta y cuando vi los manuscritos donde se les añaden cosas no pude resistirme. Creo que tienen mucho de especial, enanos con magia, pielesverdes, tropas móviles, monstruos, en definitiva es un ejército con el que se puede jugar de muchas formas. ¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento? Pues el plan básico era mantener el bloque de 4 unidades juntos y las unidades móviles para molestar, matar tropas móviles y máquinas de guerra etc. En los escenarios vi que en la segunda partida me iba a costar hacer misiones así que metí un par de campeones que de otra forma no habría metido. ¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías? La lista en sí yo creo ha funcionado bien, lo que ha funcionado mal soy yo jeje. He cometido muchos errores así que he aprendido muchas cosas.  Me ha parecido divertida pero teniendo en cuenta que llevaba mucho tiempo sin jugar y que he tenido unos rivales de 10 creo que me lo habría pasado bien con cualquier lista. Para ayer no la cambiaría, lleve cosas que quería jugar y pensando en las miniaturas que tengo. Para otra ocasión sí que cambiaré cosas si juego una lista similar. Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)? Creo que para jugar en un ambiente amistoso es una buena lista, y en manos de alguien experimentado puede ser competitiva. De cualquier forma en la partida partida sobre todo tendría que haber sido más agresivo creo. 53. BloodyDragon Rivales: Santinik-Skaven (8), Sergio Angós-Altos Elfos (66) y Darkend-Enanos del Caos (11) Comandantes Conde Dragón Sangriento en pesadilla con barda de nivel 2, con lanza de caballería, escudo, Furia de Sangre, Romper la Defensa, Talismán de Protección y Libro de Arkhan Héroes Neonato Dragón Sangriento con dos armas de mano, armadura pesada, Golpe Demoledor y Romper la Defensa Nigromante de nivel 2 con 2 Pergaminos de Dispersión Básicas 9 necrófagos 6 lobos espectrales 24 guerreros esqueleto con escudo, músico y portaestandarte Especiales 20 guardias de los túmulos con escudo, grupo de mando y Estandarte de los Túmulos 3 murciélagos vampiro Varghulf Singulares 5 caballeros sangrientos con músico, portaestandarte y Estandarte de la Condenación Carruaje negro ¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial? Cuando me inicié en este mundillo empecé con Condes Vampiro, mi primera White Dwarf fue justo sobre los condes vampiro y con todas las historias y miniaturas que ponían en fotos me enamoré del ejército, de hecho, había un informe de batalla de CV vs Ratas, y calqué la lista (cambiando alguna miniatura pero conservando la esencia 100%) para este torneo, fue como darle un homenaje a mi infancia. ¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento? Había probado la lista en un par de ocasiones y sabía como tenía que jugarla independientemente del escenario, pero me veía muy condicionado con la magia necesitando que me tocasen los hechizos oportunos si realmente quería hacer algo (nunca más jugaré una lista que dependa de X cosa, si no que sea mas equilibrada). ¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías? La verdad es que a pesar de las derrotas, creo que en esencia funciona bastante bien (siempre y cuando te toquen los hechizos que corresponden). Contra ejércitos de mucha pegada/monstruos la veo muy coja, pero para el resto de ejércitos la veo muy equilibrada, me he divertido usándola bastante, pero si quiero sacarle mas partido y optimizarla para torneos, haría bastantes cambios. Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)? La recomendaría solo para partidas amistosas ya que la veo una lista que tiene de todo para divertirse, creación de unidades, magia, unidades de pegada (caballería sangrienta, lo que carga, revienta), pero como he mencionado, para un torneo y aspirar a ganar..... NO. jajaja 52. Mai - Legión Demoníaca Rivales: Palaceman-Altos Elfos (40), Nicolás Pichetto-Condes Vampiro (31) y Sergio García Martín-Skaven (56) Comandantes Príncipe demonio con Marca del Caos Absoluto, alas, Esplendor Diabólico, Avidez de Almas y Arma Infernal Héroes Heraldo demoníaco portaestandarte de batalla con Marca de Tzeentch y Rompehechizos Básicas 10 diablillas de Slaanesh 5 diablillas montadas 16 horrores de Tzeentch con campeón (hechicero nivel 1) 10 horrores de Tzeentch con campeón (hechicero nivel 1) 3 aulladores de Tzeentch 6 incineradores Especiales No hay Singulares Carro flamígero de Tzeentch (incineradores) Desollador infernal de Slaanesh ¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial? Quería una lista que pudiera servir en diferentes situaciones. Que fuera rápida por si el despliegue no iba como yo quería, que me permitiera tener margen y tuviera un poco de todo para que fuera más o menos balanceada en todos los casos. ¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento? Quería una lista un poco equilibrada, a fin de cuentas tiene un poco de todo, es rápida, tiene un poco de magia, de disparo y, aunque poca pegada, contaba con tratar de desgastar al enemigo lo suficiente como para que cuando las unidades se trabaran consiguiera hacer las bajas suficientes para rematarlas. Así mismo ganara en movimiento. ¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías? Aunque en el torneo no ha terminado de funcionar como yo esperaba, también es verdad que me tocaron enfrentamientos contra los que poco podía hacer, especialmente el segundo contra Condes Vampiro. Mientras probaba la lista con los compañeros de Karak-Yakka únicamente sufrí una derrota y el resto fueron 4 masacres, así que tenía una expectativa de quedar algo más arriba en la tabla de clasificación.  El primer enfrentamiento (contra Altos Elfos) fue, sin duda, el que más disfruté, fue muy reñida hasta el final y ambas listas estaban compensadas para ambos de manera en que podía haber ganado cualquiera, de hecho la perdí por muy pocos puntos. En la tercera partida el agotamiento nos pudo, y lo dejamos en el cuarto turno y por empate. Quizá, si hubiéramos seguido se habría decantado la partida más a mi favor puesto que empezaba a remontar y la situación empezaba a dar un vuelco. Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)? La lista en sí me gusta. Puede desgastar bastante contra enemigos con mucha masa, tiene rapidez y fuerza de impacto en carga... Puede ser muy ofensiva, siempre y cuando acompañen los dados. 51. Antonio Fraga Rivales: Agus-Elfos Oscuros (25), Ecléctico-Bestias del Caos (64) y Francisco Javier Arteaga-Condes Vampiro (26) Comandantes Biennacido en dragón forestal, con arma a dos manos, armadura ligera, Escudo Hechizado, Molestos Geniecillos, Piedra del Lago de Cristal y Flecha Lluvia de Muerte Héroes Cantor de los árboles de nivel 1 con 2 Pergaminos de Dispersión Espectro de los árboles de nivel 1 con El Desfile de los Espíritus Traviesos y Un Racimo de Fuegos Fatuos Básicas 10 dríades 10 guardias del bosque 10 guardias del bosque 12 guardias del bosque 5 jinetes del bosque con lanza, arco y músico Especiales 3 jinetes de halcón 6 jinetes de Kurnous con músico, portaestandarte y Estandarte de Guerra 6 jinetes de Kurnous con músico y portaestandarte Singulares No hay ¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial? Era mi primer torneo y elegí Silvanos porque me suele gustar jugar MSU y me daban algo más de confianza que mis listas de Elfos Oscuros y Slaanesh. ¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento? Me convencí a mí mismo de que quería jugar una lista diferente pero desgraciadamente el libro no ofrece mucha variedad. Elegí llevar un biennacido en dragón porque a pesar de ser poderoso se considera poco óptimo. Llevaba los malvados duendes que te impactan a 6+ en desafíos, me pareció que por el segundo escenario del torneo se verían más desafíos de lo normal, y pude atrapar a dos comandantes enemigos en las tres partidas. Para mí fue una muy grata lograr esto aunque no ganase. ¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías? La organización del torneo ha sido muy fluida y no han habido apenas incidentes. Para mí la experiencia más grata fue tener oponentes amigables y receptivos que premiasen la diversión sobre la victoria. Seguramente en mi segundo torneo lleve una lista más alternativa si cabe. Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)? Silvanos es un buen ejército para generales tácticos. Si te gusta la fase de movimiento puedes provocar verdaderas pesadillas a tu oponente y dejarle pocas alternativas. Creo que tienen los mejores costes en calidad/precio por miniatura de sexta y son indudablemente superiores, ¡pero siguen requiriendo de práctica y experiencia para su uso adecuado! 50. Raistd Rivales: Titu-Bretonia (7), Spike-Enanos (63) y Ibon López-Enanos del Caos (54) Comandantes Príncipe élfico en dragón con armadura de dragón, Espada de Poder, Escudo Hechizado, Llama del Fénix y Yelmo del Destino Héroes Mago de nivel 2 con Honor Puro de Corazón, Pergamino de Dispersión y Rubí Crepuscular Básicas 16 lanceros con escudo, músico, portaestandarte y Estandarte de Guerra 5 yelmos plateados con armadura pesada, escudo y músico 5 yelmos plateados con armadura pesada, escudo y músico Especiales Carro de leones blancos de Cracia 15 maestros de la espada de Hoeth con grupo de mando 6 príncipes dragón de Caledor con grupo de mando Singulares Fénix de hielo Águila gigante ¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?  ¿Qué crees que tiene de especial?  Quería jugar con altos elfos porque son y siempre serán mi “ejército” en Warhammer fantasy, desde la cuarta edición en adelante. A la hora de elegir la lista quería llevar un ejercito que fuera divertido de jugar, no usar un ejército con mucha magia y en la medida de lo posible poder marcar yo el tempo de la partida. Además, una partida con dos criaturas tan poderosas y costosas, las partidas no serían muy largas en ningún caso. Por ello creo que un ejercito de altos elfos necesita unidades móviles y con mucha capacidad de combate, con eso en la mente creía que el Príncipe y en Dragón podían ser adecuados, ya fuera para cooperar con las dos unidades de infantería (maestros de la espada y lanceros), o con las otras unidades de ruptura (carro de leones y Príncipes dragón). Como solo podía llevar un personaje en la lista, tenía claro que debería ser un mago, intenté que fuera polivalente, solo para sentir que al menos podía colar varios hechizos en cada partida. Así que fue de nivel 2 y con un solo pergamino, entiendo que no es lo más efectivo, pero me parece más interesante. Para completar las básicas, dos de yelmos plateados con músico, con misiones variadas, ya fuera para redireccionar y sobre todo para acabar con los apoyos y máquinas de guerra enemigas. Por último y para finalizar la lista un águila, que me parecen unidades súper interesantes y polivalentes. ¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?  ¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento?  La verdad es que no estudié los escenarios hasta después de enviar la lista, es una costumbre que tengo de otros juegos (Flames of war), entiendo que me benefició en la tercera partida, neutral en la primera y no especialmente bien en la segunda ronda. Mi idea en la partidas en principio era destruir las máquinas guerras del enemigo con las voladoras, mientras los yelmos bloqueaban el avance, el plan en los turnos 3-4 sería encontrarse en el centro para destruir los bloques del rival. ¿Qué tal ha funcionado en el torneo?  ¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?  ¿Te ha parecido divertido usarla?  ¿La cambiarías?  La lista funcionó bien, salvo en la primera partida, donde un lanzavirotes bretoniano acabó con el príncipe en el primer turno y en el despliegue oculto mi infantería estaba dispuesta en un flanco bastante abandonado con lo cual no pude utilizarla adecuadamente. La lista me pareció divertida, quizá cambiaría laguna cosilla para meter, aunque fuera el carro celeste solo por tener algo parecido a disparo (2 lanzavirotes estaba fuera de las opciones por puntos). Quizá su mayor problema es que contra listas con muchas máquinas de guerra la partida es muy unilateral, pero contra dichas máquinas, las listas élficas suelen sufrir bastante. Por último, ¿es una lista que recomendarías?  ¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?  Es una lista que recomendaría a jugadores de nivel medio, con algo de experiencia y con ganas de jugar muy muy agresivo. 49. Arkanubis Rivales: Sergio Angós-Altos Elfos (66), Santinik-Skaven (8) y Agus-Elfos Oscuros (25) Comandantes Señor del clan Necrarca de nivel 3 con Astrología Impía, Corona de los Condenados, El Despertar de los Muertos y Maestro de la Magia Negra Héroes Neonato Necrarca con Acólito Neonato Necrarca con Acólito Básicas 19 guerreros esqueleto con armadura ligera, escudo y grupo de mando 19 guerreros esqueleto con armadura ligera, escudo y grupo de mando 5 lobos espectrales 5 lobos espectrales 9 necrófagos Especiales 5 caballeros negros con armadura pesada, barda y escudo 19 guardias de los túmulos con escudo, grupo de mando y Estandarte de Guerra 5 espectros condenadores Singulares Carruaje negro ¿Cuál es el motivo de que hayas jugado este ejército y qué querías de él?¿Qué crees que tiene de especial? ¿Tenías un plan de cómo jugar la lista?¿Eran los escenarios algo relevante para su funcionamiento? ¿Qué tal ha funcionado en el torneo?¿Alguna experiencia o aprendizaje destacable?¿Te ha parecido divertido usarla?¿La cambiarías? Por último, ¿es una lista que recomendarías?¿para algún perfil concreto (amistoso, competitivo, jugador novato, jugador experimentado, estilo flexible, agresivo, defensivo...)?



COMPARTIR

TwitterFacebook

Más de Leyendas en Miniatura

anuncio imagen