¡Apóyanos en Patreon!

[OPINIÓN] Ejércitos vampíricos y ejércitos nigrománticos para Warhammer Fantasy

Leyendas en Miniatura

Publicado el 21/05/2023

[OPINIÓN] Ejércitos vampíricos y ejércitos nigrománticos para Warhammer Fantasy

0 votos


Votar

Leer el articulo

¡Buenos días criaturas que os habéis arrastrado de la noche (probablemente tras una significativa ingesta de café)! Por lo que sea parece que en este blog tenemos unos cuantos colaboradores con gusto por la No Muerte, y hoy se une a esa tendencia Veseso, que quería ahondar en la idea que No Muertos tiene entidad para ser una facción separada de Condes Vampiro y Reyes Funerarios, con su propia identidad, en ediciones como Sexta Ampliada o Manuscritos de Nuth. Hoy nos desarrolla su opinión partiendo de la lista de los Túmulos original de White Dwarf en la propia Sexta edición. ¡Saludos a todos, amantes de Warhammer! Hoy vengo a pediros que me escuchéis a tenor de un anhelo que yo (y creo que más gente también) he tenido en relación a los ejércitos de No muertos: La creación de un ejército propio para los nigromantes. Ya sé lo que muchos estaréis pensando; “va a ser una repetición de Condes Vampiro”, “va a ser más de lo mismo”, “¿para qué quieres un ejército para nigromantes si ya tienes el de Condes con nigromantes?” y un sinfín de reproches más, pero ¡Escuchad antes de negar!, ¡Dejad que me explique y exponga antes de rechazar esta lectura!, pues todo cuanto os escribo irá con intención de representar con más fidelidad y personalidad las fuerzas de No Muertos, variar la experiencia de juego, y aumentar en definitiva la diversión de todos. Como ya sabréis la mayoría, a partir de 5ª edición, los No Muertos, que hasta entonces se habían agrupado todos dentro de un mismo libro de ejército, fueron divididos entre los No Muertos Nehekharianos y los No Muertos Vampíricos, básicamente todo aquello que fuese de Khemri se fue a un libro, y el resto quedó agrupado con los Vampiros. Como base organizativa bajo fundamentos estéticos y geográficos dentro del globo de Warhammer, esta estructura era muy válida, pero supeditaba e incluso eliminaba una manera alternativa de contemplar la creación, liderazgo Y FUNCIONAMIENTO de una fuerza de No Muertos, que no es otra que la de los nigromantes seguidos de sus no muertos y criaturas artefacto animados sin toda esa parafernalia Vampírica, que aunque plenamente válida y propia de Warhammer, no tenía por qué haber absorbido y casi anulado la vía Nigromántica. Por ello, lo que yo quisiera proponer a la comunidad es que mientras que se mantenga el ejército de Condes (por supuesto, qué duda cabe), se incorpore otro libro de ejército de No muertos basado en el liderazgo de los Nigromantes que prescinda de las criaturas Vampíricas y que tenga su propia manera de ser jugado, con sus propias fortalezas y debilidades, en algunos puntos compartiendo similitudes con los Condes, pero con el suficiente carácter e identidad como para que no sean más de lo mismo; un poco como pasa entre los Altos Elfos y los Elfos Oscuros. Naturalmente, esto que a continuación se expone no es sino una propuesta básica, un borrador sobre el cual habría que trabajar en profundidad quitando y añadiendo en cada parte; quizá añadiendo reglas especiales de ejército nuevas o quitándolas; igual que con la propuesta básica de la lista de ejército, por lo que por favor, tened siempre en mente que lo que se presenta no es un trabajo fijo y acabado, ES UN BORRADOR. Sensaciones de juego, estilo, fortalezas y debilidades   Para poder extraer cómo habrían de ser las características globales del ejército de los Nigromantes, primero sería conveniente analizar cuáles son las de los Condes Vampiro, pudiendo de este modo orientarlo de tal forma que en efecto, no termine siendo una lista alternativa residual de los Condes Vampiro. Probablemente el ejército de Condes Vampiro sea uno de los que más ha cambiado entre las últimas ediciones del juego. En 6ª era un ejército que jugaba bastante al desgaste, a la invocación y a la “pegada selectiva” en torno al Carruaje Negro, los Caballeros Negros y el líder Vampiro, pero con las siguientes 2 ediciones del juego, la lista de ejército del libro aumentó espectacularmente, ganando muchísima más pegada y juego psicológico, al punto de no tener mucho que ver cómo era en 6ª con cómo quedó después en cuanto a su estilo de juego, características, debilidades y fortalezas, ganando mucho de esta última. A rasgos generales, y pendientes del trabajo de revisión que aguarda a cada libro de ejército (para lo que las propuestas de revisión que planteó F.J.Arteaga en sus 2 artículos suponen una magnífica base, al menos, en mi opinión), considero que los Condes Vampiro no necesitan que se toquen sus reglas de facción, (aunque sí, levemente las de creación de ejército con sus permisiones y restricciones, cosa que abordaremos más adelante) conservando su estilo actual, que les permite jugar mucho con la psicología y que tengan buena pegada. Si atendemos al trasfondo de los Nigromantes, por otro lado, estos se caracterizan por ser unos seres huraños, solitarios, celosos de su poder, y siempre enfrascados en sus estudios Nigrománticos en torno a la muerte, especializándose en la reanimación; tanto de cuerpos muertos (haga mucho o poco de su defunción) como a objetos inertes (constructos), careciendo por entero de competencias en combate (a diferencia de los vampiros). Bien, tomando entonces ambos resúmenes de características (los de los ejércitos Vampíricos por un lado y el del carácter de los Nigromantes como personajes por el otro junto con lo que se sabe del trasfondo de ambos), yo propongo que se mantengan las características de los Vampiros y se desarrollen las de los Nigromantes grosso modo como sigue: Ejércitos de Condes Vampiro ·     Mejor pegada que los Nigrománticos. ·        Mejor juego Psicológico con más fuentes de terror y voladoras que los Nigrománticos. ·        Más velocidad y capacidad de maniobra que los Nigrománticos. ·        Menos resistencia (en el sentido de soportar el daño y aguantar la inestabilidad) que los Nigrománticos. ·        Capacidad de levantar muertos y regenerar heridas más leve que los Nigrománticos.   Ejércitos Nigrománticos ·        Menos unidades con pegada que los Vampiros, más selectiva y restrictiva. ·        Menor capacidad de jugar con la psicología que los Vampiros (menos fuentes de Terror). ·        Un ejército menos móvil y más estático que el de los Vampiros. ·        Mucha mayor capacidad de aguantar un daño prolongado de desgaste que los Vampiros mediante resistencia a la inestabilidad, invocación y mayor aguante al daño directo. ·        Capacidad mágica mejorada en el aspecto de la facilidad de lanzamiento, alzamiento de muertos y curación de heridas (Diablos; se supone que la lista va a estar liderada por hechiceros especialistas en ello) y con un uso intensivo de la misma.   ¿Cómo se podría hacer todo esto? Sería conveniente empezar por lo que ya hay de los Vampiros, modificarlo lo mínimo posible, y a partir de ahí, ir ampliando y añadiendo. Dado que se pretende escindir las huestes Vampíricas de las Nigrománticas, y que creo que todos ya hemos escuchado o experimentado lo molesto que es el que se hagan listas de Condes en que el general sea un Maestro Nigromante en lugar de un Vampiro (cosa que, no creo que nadie discuta que va diametralmente en contra del espíritu de la facción), propongo que lo principal y más razonable, sería imponer una restricción a Condes Vampiro según la cual, toda lista deberá, obligatoriamente, de estar comandada por un Vampiro. Soy plenamente consciente que en aquellas listas de menos de 2.000 puntos está el problema del nivel de magia mínimo necesario para poder seleccionar al general, donde los vampiros disponibles de categoría héroe no tienen acceso a tal nivel (salvo que se opte por un Neonato Necrarca al que se le pague ese nivel adicional), por ello, además, propongo el que se permita costear ese nivel de magia también al resto de Neonatos de los demás clanes Siempre y cuando vayan a ser los generales del ejército (en el caso de los Neonatos Necrarcas no sería necesario que fuesen el general del ejército). Naturalmente, no creo que sea buena cosa retirar a los Maestros Nigromantes y Nigromantes de la lista de Condes Vampiro, ya que el propio trasfondo evidencia constantemente que los vampiros (y aún otros nigromantes de notable poder) se sirven de los nigromantes menores para auxiliarse en la tarea de levantar y mantener a sus huestes No Muertas, por lo que las 2 medidas antes mencionadas únicamente impedirían la comandancia de las huestes Vampíricas por un Maestro Nigromante o Nigromante a secas. Por cuestiones de trasfondo y coherencia, al igual que proponía  F.J.Arteaga en su 2º artículo, creo igualmente que no se debería permitir que unidades vinculadas a determinados clanes se introduzcan en las listas de ejército tan impunemente a no ser que se cuente con un Vampiro del clan en cuestión, de tal modo que si se quieren meter los Caballeros Sangrientos, se haya metido también un Vampiro Dragón sangriento, si se quiere un Sagrario Mortis, a un Vampiro Necrarca… etc. Pasando a los Ejércitos Nigrománticos, creo que una manera (a buen seguro que no sería la única posible) de implementar las características antes enumeradas podría ser la siguiente: 1.      Un abanico de unidades centradas en aguantar más que en castigar, con menos monstruos y criaturas con Terror, mucha infantería e infantería monstruosa con escasa caballería y criaturas voladoras (más adelante se abordará todo esto en la sección de la lista de ejército). 2.      La invocación de Nehek les sería más sencilla de conseguir; 3+/5+/9+ en lugar del habitual 3+/7+/11+, podrán “recuperar” miniaturas y heridas para cualquier unidad y les permitirá, además, tratar de “resucitar” unidades destruidas de cualquier tipo que no sean máquinas de guerra o héroes, poniendo marcadores allá donde hayan sido destruidas y resucitando, bien 1D6 miniaturas en el caso de infantería, 1D3 en el de caballería, 1 miniatura con todas sus heridas en el caso de infantería/ caballería monstruosa, o un monstruo con una única herida.   *Como apunte, aquí el propio Cordo me señaló que dado lo poderosos y molestos que son los Neheks, quizá fuese mejor, en lugar de facilitar “la salida” del hechizo, mejorar el resultado con un mayor número de criaturas levantadas en su lugar, cosa que me parece muy acertada, y es que tal como comenté anteriormente, este artículo es un borrador y de aceptarse la idea, cada cosa habría de ser revisada, ponderada y ajustada. Lista de ejército Creo que una lista muy válida de la que partir, podría ser la del “Ejército de los Túmulos”, publicada en la White Dwarf 127 (Noviembre de 2.005), y creada para la minicampaña “El regreso del Nigromante”. (Trataré de enviarle a Cordo imágenes de la lista para que no tengáis que rebuscar para encontrarla).  Nota de Cordo: Os pongo las páginas que ha podido facilitarme Veseso, aparte están los personajes especiales y tal. Soy consciente de que descuajeringa la pantalla (espero que al menos lo miréis en un PC) pero sino es ilegible. En sí la lista es bastante completa, ya que incluso goza de una pequeña galería de objetos mágicos propios, si bien no es perfecta; por un lado es algo corta dentro de los parámetros y “frondosidad” de MDN/ Sexta Ampliada, y por otro, en mi opinión, necesitaría algunos cambios y añadidos: Comandantes: Dado que en origen era una lista de ejército pensada para ser usada con Heinrich Kemmler, no tiene comandantes; yo añadiría estos: 1.      -0-1 Liche- (Maestro Nigromante No Muerto)- Habría que hacer este comandante de cero, pero dado que se trata de un Nigromante que se ha pasado toda su vida cultivando la nigromancia al punto de haber burlado la muerte en el plano intelectual, psicológico y espiritual (no así en el físico, pues es un no muerto), creo que sería apropiado que partiese de un nivel de hechicería de 4, y que pudiese contar con un coste en objetos mágicos superior a 100 (después de todo, ha contado con más de una vida para reunirlos). 2.      -Maestro Nigromante- 3.      -Rey Muerto- Básicamente un señor Tumulario con anabolizantes, más duro que pegón (en la línea del carácter que se pretende imprimir al conjunto del ejército). No podría ser el general del ejército, ya que este ha de ser un hechicero (Tal como manda la tradición No Muera en Warhammer). Héroes: 1.      -Nigromante- 2.      -Druida Sombrío- Extraído directamente de la lista del “Ejército de los Túmulos”. (Nótese que sus saberes son, o Sombras, o Muerte; no conocen la Nigromancia). 3.      -Señor Tumulario- Quizá fuese afortunado cambiarle el nombre para distinguirlo más de su homólogo de la lista Vampírica, ya que de nuevo, considero que además, habría que cambiarle algún atributo para hacerlo más resistente que agresivo. El de la lista del “Ejército de los Túmulos” está bien, pero ese carro quizá sea excesivo y le veo muy necesario el poder ser portaestandarte de batalla… habría que mirarlo. Unidades Básicas: 1.      -Guerreros esqueleto- De la lista del “Ejército de los Túmulos” (ojo, que no tienen ni el mismo coste ni opciones de equipo que los de la lista de los Condes Vampiro). 2.      –Zombis- No aparecen en la lista del “Ejército de los Túmulos”, pero pensé que no tenía mucho sentido que los Nigromantes no los empleasen igual. 3.      –Estatuas Guardianas- Del “Ejército de los Túmulos”. 4.      -Fantasmas- Del “Ejército de los Túmulos” Unidades Especiales: 1.      -Embalsamados- Del “Ejército de los Túmulos”. Sí, son prácticamente idénticos a los de MDN en Reyes Funerarios (o mejor dicho, los de MDN son prácticamente idénticos a estos), pero pensad que 1; aún no sabemos si se mantendrán en Sexta Ampliada, y 2; aunque típicamente se asocian más a Egipto (nuestros Reyes Funerarios), recordad que la Egipcia no fue la única cultura que embalsamase a sus muertos (la cultura de Chinchorro en el desierto de Atacama/ islas Canarias prehispánicas/ cultura Escita…) . 2.      -Jinetes Condenados- Del “Ejército de los Túmulos”. Atención que no son los típicos Caballeros Negros Vampíricos; pegan mucho menos, no tienen barda, y son más baratos que su contrapartida Vampírica... quizá fue bueno limitar su número por unidad a 5-10 en lugar del actual 5-16 para evitar el típico autobús Nehekhariano de caballería pesada habida cuenta que tanta resolución pasiva y pegada con casan mucho con la idea general propuesta para las huestes Nigrománticas y que la dinámica del autobús es muy Nehekhariana (y puñetera) como para permitir que sea depredada por otro ejército. 3.      -Guerreros Tumularios- Del “Ejército de los Túmulos”. Probablemente podrían dejarse tal cual, pero yo creo que encajarían mejor con el espíritu del ejército Nigromántico dejándoles F3, cambiándoles el nombre a algo como “Escolta del Nigromante”, y haciendo que se consideren Constructos siempre y cuando el comandante del ejército se encuentre dentro de la unidad (una especie de bonus por escolta). 4.      -Golem Tumulario- Del “Ejército de los Túmulos”. Unidades Singulares: 1.      -Entes Tenebrosos- Del “Ejército de los Túmulos”. *Aquí Cordo me apuntó que le parecía algo peligroso el combinar su posible (vamos, segura) resolución pasiva de bloque con el hecho de ser etéreos, cosa en la que no podría tener más razón, pero pensad que estos entes, además, tienen la regla Atormentados (deben de chequear cada turno –L5- como si el general hubiese muerto, no pudiendo usar el liderazgo del general, y si este muriese, habrían de chequearían 2 veces por turno, perdiendo con ello resolución pasiva progresivamente) y la regla Leva de Espíritus (añaden su Bonificador por filas a su liderazgo, dejándoselo con ello en el mejor de los casos en una unidad grande con L8). De igual modo, seguirían siendo muy abusables costando 6 puntos cada uno, ya que además, podrían “apantallar” muy bien, por lo que yo creo que de meterlos, habría que dejarlos en 0-1. 2.      -Gigante Muerto- Aquí sería conveniente hacer una revisión del Gigante normal. Yo le pondría R6, F5 e Iniciativa 0, además de ser No Muerto, Constructo, Descerebrado (como los Zombis), y de ataques aleatorios 1D6 de F5. 3.      -0-1 Carroñeros- Aparecidos en el libro de ejército de 4ª de No Muertos (pág. 61). Son No Muertos, vuelan, el jinete espectral puede atacar una vez por cada herida que cause su montura, que tiene el mismo perfil que un humano normal, pero con H2 y A3. Objetos Mágicos: Es magnífico que la lista de ejército del “Ejército de los Túmulos” disponga de su propia galería de objetos mágicos, pero siendo pequeña, quizá fuese bueno tratar de agrandarla un poco más, incluyendo en ella, quizá, algún objeto mágico de Condes Vampiro acorde al estilo del ejército de los Nigromantes (no tiene por qué ser de 6ª; hay más ediciones). Como se puede ver, entre los 3 cambios menores propuestos para los ejércitos Vampíricos, la variación del hechizo “La invocación de Nehek” y la lista de ejército exclusivos para los Nigromantes, quedarían 2 ejércitos muy diferenciados y con competencias completamente disociadas entre sí; los ejércitos Vampíricos son agresivos, más rápidos, maniobrables, flexibles y pegones que los de los Nigromantes, pero estos son más duros, estables y reconstituibles mediante magia; los Vampíricos son más variados y pueden hacer un uso de la Psicología más agresivo y dinámico, pero los Nigrománticos pueden hacer un uso de la magia más intensivo y fácilmente exitoso. Sinceramente, creo que esta propuesta sería una opción muy beneficiosa para la comunidad; a los jugadores Vampiros les daría la oportunidad de usar parte de sus fuerzas con algún añadido más para jugar de una forma completamente distinta a la habitual y para sus oponentes sería igualmente disfrutable el poder enfrentarse a un ejército muy distinto de lo que se puede ver habitualmente, si bien es cierto que si al final algo de esto viese la luz, habría que iterarlo hasta sacar una versión del libro definitiva. Bueno, sin más, yo me retiro, que he de buscar mi escudo para la pila de piedras que probablemente me va a caer. ¡Saludos a todos! Veseso



COMPARTIR

TwitterFacebook

Más de Leyendas en Miniatura

anuncio imagen