Publicado el 29/08/2023
0 votos
¡Buenos días leyendas de las mesas! Recientemente he estado hablando un par de veces con Javi Sarria, del grupo de Warhammer Maresme, y en una de estas me comentó que estaba trabajando en un proyecto bretoniano para asolar los campos de batalla. Se ha animado a compartirlo con nosotros, así que hoy tenemos un análisis de lista por su parte, de la Bretonia tradicional. Un rezo y a ello.
¡Saludos wargamers!
¡Soy Javi del Maresme y posiblemente me
recuerden de otras entradas como la de los Orcos salvajes! (a medida que vaya
colaborando más con el blog este chiste debería ir ganando punch)
Nota de Cordo: Y de aplastar a mis elfos leales en el Corona de Estalia 2023 con furia ciega e ira khornita...:P
Traigo una lista que me hace muchísima ilusión
compartir. Os voy a relatar un poco los orígenes de cómo le fui dando forma.
El proyecto nace de querer realizar un
ejército Bretón lo más histórico posible, dentro del universo Warhammer Fantasy y lo que ello supone, (en
este caso, dar por buena la parte más feérica de Avalon que viene de la mano de
los caballeros del grial, las damiselas, pegasos, etc,) me llaman mucho las mesas de histórico con
grandes unidades repletas de estandartes y mucha mucha infantería, y la idea
viene buscando aproximarse a eso. (Primer conflicto...)
A su vez, soy un enamorado de las minis de los
Perry, y la idea de tener un ejército de figuras completamente suyas me resulta
muy atractiva, pero bueno, esto creo que lo dejaremos para otra entrada dónde
si puedo os iré enseñando las minis y como va creciendo el army a nivel de
pintura. ¡Vamos al turrón!
Comandantes
-Señor bretoniano (general) en caballo de guerra con barda, con lanza de caballería, escudo, armadura pesada, Voto del Caballero, Virtud de la Confianza (siempre lanza y acepta desafíos, repite impactar y herir en desafíos), Guantelete del Desafío (siempre le aceptan desafíos), Yelmo de Gromril (+1TSA, repite armadura fallida), Espada de Carcassone (+1F, obliga a repetir armaduras exitosas) 240 puntos
Héroes
-Doncella de la Dama de nivel 2 en caballo de guerra, con Pergamino de Dispersión 140 puntos
-Doncella de la Dama de nivel 2 en caballo de guerra, con Pergamino de Dispersión y Crin del Purasangre (+1F a los caballos de la unidad en la primera carga) 160 puntos
-Paladín bretoniano a pie, portaestandarte de batalla, con Voto del Caballero, armadura pesada, Virtud de la Empatía (va a pie, liderazgo a campesinos a 30cm) y Espada de Poder (+1F) 90 puntos
Básicas
-10 arqueros campesinos con arco largo, arma de mano y estacas defensivas 60 puntos
-20 hombres de armas con lanza, escudo, armadura ligera, portaestandarte y músico 115 puntos
-20 hombres de armas con alabarda, escudo, armadura ligera, portaestandarte y músico 115 puntos
-7 caballeros del reino con lanza de caballería, escudo, armadura pesada, grupo de mando completo y Estandarte de Guerra (+1 a resolución de combate) 217 puntos
-6 caballeros noveles con lanza de caballería, escudo, armadura pesada y grupo de mando completo 141 puntos
Especiales
-3 caballeros del pegaso con lanza de caballería, armadura pesada, escudo, campeón y músico 175 puntos
-5 hombres de armas a caballo con lanza, escudo, arco y músico 87 puntos
-Relicario con 9 peregrinos de batalla 145 puntos
Singulares
-5 caballeros del grial con lanza de caballería, armadura pesada, escudo, portaestandarte y músico 220 puntos
-Trebuchet 90 puntos
Total: 2000 puntos
Nota de Cordo: La primera variante de esta lista tenía Coraza de la Fortuna en el paladín a pie (armadura pesada, repite los 1s en las tiradas para herir en cuerpo a cuerpo) y la unidad de hombres de arma con alabarda no llevaba escudo. Esto es viable para por ejemplo Manuscritos de Nuth, pero en Sexta Pura los hombres de armas llevan el escudo de base.
Cómo decía, quería un ejército con un fuerte
sabor histórico, esto quiere decir que debía tener una gran cantidad de
campesinos, y una minoría de caballeros, para representar la élite que son.
Tampoco me gustan las listas spam, me gustan mucho las listas temáticas, muy
definidas, y dentro de eso, evitar repetir unidades lo máximo posible, aunque
haya veces que el deber lo requiera. Por suerte, el libro de ejército de
Bretonia de sexta edición tiene variedad suficiente como para dejarme plasmar
la idea sin salirme de sexta oficial, que es lo que habitualmente jugamos en
Maresme.
Cómo véis la lista se compone de 3 unidades de
infantería, con muchos bonos estáticos y más resilientes de lo que parecen a
simple vista. Con esto tienes capacidad de definir un frente de batalla donde
desees, y a su vez, ganar tiempo para especular en el despliegue, que con
Bretonia, dónde no vamos a empezar los turnos, nos viene muy bien.
Los hombres de armas los llevo con
equipamiento distinto porque me gusta más a nivel de minis tener toda la gama
representada y porque así presumo de lo versátiles que resultan también en
combate. Me encantan, mis unidades favoritas posiblemente, con permiso de los
peregrinos. El tercer bloque de infantería es una unidad de peregrinos de 15-16
hombres, posiblemente con 12 funcionaría bien, pero no me gusta que venga
cualquier unidad que cause miedo y me haga huir automáticamente por potencia,
así que la he ampliado un poco con tal de mitigar eso ligeramente y de paso
tener algo más de cuerpos que el rival pueda mutilar.
Nota de Cordo: Si os gusta esta idea de Bretonia con infantería y pensáis meter algún personaje a pie en los hombres de armas, echadle también un ojo al Icono de la Oración de Quenelles para prolongar la vida de esa unidad.
Los bloques de infantería van acompañados de
un porta de batalla a pie, con Virtud de la Empatía. Este personaje tenía claro
que quería llevarlo sí o sí, no sabía si como comandante, paladín o PEB, pero
quería tener una especie de Enrique 5 en Agincourt, liderando sus tropas a pie
desde el frente de batalla.
El PEB de batalla funciona extremadamente bien
con los peregrinos, pero también endurece los hombres de armas, les da una
capacidad muy alta de mantener combates prolongados y aguantar muchos combates
que de otro modo no lo harían, y eso con Bretonia tiene un valor incalculable.
Siempre estás tentado de poner el porta de batalla a caballo vigilando tus
unidades realmente protagonistas, los caballeros del reino, grial, etc pero para
mí en esta lista, donde le das un protagonismo relativamente importante a la
infantería, es mejor ayudarle a realizar su rol, los caballeros pueden
apañarse.
En cuanto a
los caballeros, nada especial, la lista se compone de una unidad de 6
noveles, otra de 5 griales, y otra de 7 reinos.
Caballeros de Anárkiko
La unidad de noveles...antes la llevaba sin
estandarte, ahora con. No estoy seguro de cómo funciona mejor. Sin el
estandarte lo usas como un misil que te pueda quitar del medio o debilitar
unidades que te molestan y que no quieras enviar una unidad más importante a
realizar esa tarea. Con estandarte es lo mismo, pero terminas intentando
cuidarla un poco más porque no quieres que te capturen el estandarte, ese +1 extra del estandarte hace que sea más
fácil que gane combates y se nota en una unidad tan pequeña.
Las unidades de caballeros del reino y
del grial no tienen ningún misterio, las damiselas van en estas
unidades para intentar defenderlas mágicamente y ayudarte con los bonos de
filas. No hay que calentarse con ellas y cargar precipitadamente, porque son
las unidades que nos darán la victoria llegado el momento. Hay que tener
paciencia y saber dónde y cuándo han de entrar. Quedarnos clavados es un
problema, pero tienen pegada suficiente para ganar muchísimos combates.
La unidad de griales custodiando una damisela
de la dama a nivel conceptual me encanta, a nivel de pintura la imagino muy
ornamentada y con un contraste muy alto en relación a la suciedad y sobriedad
del resto del ejército. Una de las piezas centrales. La unidad tiene pegada de
sobra aunque atrae muchísimos disparos, y atención del rival, hay que cuidarla
un poco.
La unidad de caballeros del reino, es la única
cuña de 9 que llevamos 7 caballeros con señor bretoniano y damisela, pero me
genera ciertas dudas. No me gusta tener dos personajes en una unidad, se
acumulan demasiados recursos y puntos en una misma zona de la mesa, había
planteado sacar la damisela de la unidad o jugarla directamente a pie, y así
tengo las damiselas diferenciadas a nivel de miniaturas también. Tengo que
terminar de darle forma a esto, pero mientras lo estoy jugando así y me va
bien. Veremos.
Nota de Cordo: Fijaos que una de las doncellas potencia los caballos de la unidad que acompaña. La Crin del Purasangre no se suele ver, pero es una forma de ganar un poco de pegada sin engordar la unidad y hacerla menos maniobrable.
Las damiselas de la dama las juego con el
saber de la Vida, y aunque tienen un rol defensivo en el ejército, a medida que
avance la batalla y como vaya el rival de magia, pueden llegar a ser bastante
molestas y un problema para el rival acceder a ellas. No hay que subestimar su
papel ofensivo.
El Comandante es bastante fiable, no es una
trituradora de carne, pero va a sumar bajas y es muy eficiente en desafíos,
nada nuevo por aquí.
Nota de Cordo: Armadura de 1+ repitiendo. Pasada la carga con F6, luego es F5 y obligando al rival a repetir las armaduras que pase. Ante cualquier posible desafío, repitiendo impactar y herir. Es muy muy fiable, a lo enano.
La trebuchet, me encanta, me alucina todo de
ella, las reglas, la miniatura, como
complementa al ejército… quizá en otros ejércitos bretonianos, mucho más
rápidos y llenos de cuñas muy largas, puede que sea un peligro y que termine
dándonos a nosotros mismos, pero en esta lista es un complemento perfecto.
Los arqueros, están porque han de estar en una
lista bretoniana, y ojalá tuviera espacio también para los arqueros
hostigadores, pero por ahora no les encuentro sitio. En fin, no creo que se
requiera ninguna explicación sobre el rol de los arqueros, te van a cubrir un
flanco, te van a defender alguna unidad ligera, capturar un cuadrante, etc.
Para terminar, las unidades más móviles, los
hombres de armas a caballo, y los pegasos.
Los hombres de armas a caballo, tienen un rol muy
importante, defender a tus cuñas, y en complemento con los arqueros, matar
unidades molestas de hostigadores, caballerías ligeras, unidades voladoras, son
MUY importantes y hay que tomarse su tiempo en moverlos cada turno, porque
muchas veces pueden ser la diferencia entre ganar o perder la partida.
Aunque su rol principal, a priori es defensivo
y de apoyo, las vicisitudes de la batalla son infinitas y hemos de ser ágiles
en percibir cuando pueden pasar a sumarnos en ataque, envolviendo y presionando en conjunto a nuestras cuñas o
pegasos. Una de las unidades más difíciles y más satisfactorias de jugar el
ejército. En el último torneo que jugué los llevaba con estandarte, con el
factor añadido de que al enfrentarte al tipo de unidades con el que suelen
cruzarse en la mesa, es prácticamente sumar un +1 extra al resultado, ya que
pocas veces el rival va a ir con bonos estáticos en unidades ligeras, y si te
capturan el estandarte al ser hombres de armas no hay consecuencias (Nota de Cordo: Ojo con este detalle, muy bueno). Me
encantan.
Los pegasos, son increíbles, están rotísimos,
hacen de todo y hacen todo bien, siempre aportan, te dan un control de mesa muy
grande y muy potente, con capacidad de amenazar muchísimas unidades y con
capacidad de aguantar bastante fuego enemigo. No son complicados de jugar y
como digo son tan versátiles como a su vez evidentes en sus virtudes. te frenan
carros, te cazan hostigadores, te ganan retaguardias, un lujo al servicio de
los Bretones.
Hombres de armas de Narbek
La lista la jugué en el último torneo del Maresme
a principios de verano y la verdad que el resultado fue estupendo. No es una
lista fuerte, pero sí es una lista con capacidad de hacer frente a muchísimos
ejércitos si tienes claro cuál es el rol de cada unidad y consigues que todo
funcione de manera coordinada.
Jugué contra Condes Vampiro, Enanos del Caos y
Caos, con dos decisivas y una masacre a favor respectivamente para terminar en
primera posición del torneo.
Lo mejor de todo es que realmente la lista es
justo lo que quería a nivel estético y de trasfondo, y con la gama de los Perry
tiene un aspecto que me encanta, a ver si pronto puedo traeros algunas fotos.
En total se junta con casi 80 miniaturas de
campesinos, y 21 miniaturas de caballeros contando los pegasos, una relación de
4 campesinos por cada caballero, creo que cumplimos con la premisa inicial de
darle ese “historical flavour”.
Nota de Cordo: Y sin pólvora.
Espero no haberme enrollado mucho y que os
haya gustado la lista, cualquier pregunta o aportación que tengáis de ideas para la lista, ¡estaré atento a los comentarios!
¡¡Un saludo!!
Javi
COMPARTIR