¡Apóyanos en Patreon!

[Escalada de los lectores] La escalada de Pablo: Un proyecto de Bretonia de inicio a fin (Parte 1 de 4)

Leyendas en Miniatura

Publicado el 18/09/2023

[Escalada de los lectores] La escalada de Pablo: Un proyecto de Bretonia de inicio a fin (Parte 1 de 4)

0 votos


Votar

Leer el articulo

¡Buenos días! Hoy vamos a tener una entrada de escalada de los lectores, pero en un formato distinto al habitual. Nos ha escrito Pablo, del grupo de La Tabla, que durante los últimos tres años ha estado poco a poco completando su ejército bretoniano hasta poder enseñar un contingente digno de un duque. Y como hay mucha miniatura que disfrutar, esta semana y durante cuatro días vamos a acompañarle paso a paso hasta el final del camino. ¡¡Hola a todos!! Antes de nada quiero disculparme por no respetar el habitual formato de las escaladas, a continuación  voy a publicar todo el trabajo realizado, a lo largo de tres años, todo de golpe a diferencia de las entregas periódicas habituales. Durante todo este tiempo he estado pensando en unirme a los valientes que iban publicando sus avances periódicamente pero nunca me he acabado de lanzar, espero que esto sirva para animar a que cada vez más gente dé el paso y se anime a presentar en el blog sus miniaturas. Nota de Cordo: No hay porqué disculparse, creo que todos agradecemos que compartas tu proyecto y cualquier es bienvenido a hacer lo mismo. Hacemos esto por afición ¡y cada uno se marca sus tiempos! Una vez pedidas disculpas cortésmente, paso a presentarme, me llamo Pablo y soy miembro de un pequeño grupo de jugadores de Lugo, en el cual, dependiendo de la disponibilidad de la gente, podemos llegar a seis personas.  A pesar de ser pocos, nuestra afición al Warhammer se remonta muchos años ha, en mi caso a 2001, si bien, hacia 2006 con el inicio de la carrera universitaria y los vicios propios de la misma (¿Oh poderoso Slaanesh!),  fui dejando de lado este hobby. Llegado el fatídico año 2020 y el cierre de bares, me encontré con un verano con mucho tiempo libre así que me dije, por qué no probar  a pintar todo lo que tenía en gris desde mi juventud (prácticamente todo, para qué nos vamos a engañar). Mi punto de partida fue pintar algunos arqueros roñosos de quinta edición, me los había ido regalando la gente que se los encontraba por casa escondidos, cual goblins en karak enano. Ya tenía  pintados cerca de 40 de cuando era chaval pero me quedaban en gris en torno a 10, así que decidí probar ahí mis olvidadas habilidades. Como podéis ver, conseguí reproducir mi depurada técnica de pintura adolescente (la primera foto), el único problema fue que, al querer pintar los arqueros con la caja de pinturas inicial de Age of Sigmar utilicé algo que ponía texture y no existía en los viejos tiempos. El resultado, mis arqueros recién pintados tienen unas chaquetas con arenas de Armageddon (la segunda foto). Una vez decidido que lo de pintar no estaba tan mal, fui comprando pinturas más adecuadas y me puse con mis preciosos hombres de armas de metal de quinta edición. En una de las visitas a la tienda vi miniaturas del juego histórico  medieval de Fireforge y no pude resistirme a comprar una caja de sargentos a pie. Aquí tenéis la combinación de los dos tipos de miniaturas para crear mi primer regimiento de hombres de armas. Nota de Cordo: Vaya, creo que cierta compañía ha elegido el mismo esquema... Los resultados de lo que pintaba iban mejorando (es lo que tiene usar buenos pinceles y variedad de pinturas), así que decidí retocar mis caballeros del reino que ya estaban pintados con la excepción de los dos grupos de mando, los cuáles pinté desde cero. Con todo esto ya se había acabado el verano, y de paso se me había creado un mono de Warhammer descomunal, hasta el punto de que ya empecé a comprar miniaturas para completar las cosas que me faltaban. Mis 16 caballeros noveles, se convirtieron en 24, y me puse con ellos. Pintando la unidad con la enseña de Montfort empecé a aplicarle luces a las miniaturas, la calidad aumentó notablemente, así como el número de botecitos de pintura que acumulaba. Sumido en esta vorágine de pintura y con mi mujer cuestionando mi salud mental, ella misma probó en qué consistía esto, pintando el caballero del ciervo blanco sobre fondo gris de la foto. Al mismo tiempo que pintaba las dos unidades de caballeros noveles, fui pintando mis doncellas de la dama. La primera fue la verde y posteriormente las otras dos, en las que ya utilicé luces sobre la pintura base y la tinta; también pinté a mi porta de batalla, con el cual conocí a uno de mis peores enemigos, el color blanco. Había pasado un año, empezaba el verano de 2021 y mi mesnada bretoniana iba tomando forma. Pablo



COMPARTIR

TwitterFacebook

Más de Leyendas en Miniatura

anuncio imagen