Publicado el 01/03/2022
0 votos
Últimamente estoy que me salgo viendo series. Hace un año ni me hubiera planteado que cogería de nuevo el gusto por ver series y animes. Ahora aprovecho cualquier espacio para ver un capítulo o un trozo, casi siempre mientras hago tareas de casa, claro.
Evidentemente este artículo está relacionado con el rol, concretamente usando el anime Vindland Saga para hablar de como incorporar el prologo de la historia que vamos a jugar en nuestras campañas.
Los prólogos no son algo que he visto usar con frecuencia en las partidas de rol. Ni siquiera en las campañas. Sin embargo me parece un recurso interesante para que los jugadores sepan de dónde vienen para poder tener claro dónde van y cual es el propósito de la campaña.
En este artículo voy a usar el argumento y escenas del anime para argumentar y reflexionar como incorporar los prólogos en nuestras partidas, de modo que en el texto hay spoiler. Si no quieres saber nada de la serie, no sigas leyendo.
En Vinland Saga se cuenta la historia de Thorfinn hijo de Thors, un muchacho que sueña con alcanzar las costas de Vinland, supuestamente descubiertas por un amigo de su padre, Leif (personaje inspirado en Leif Eriksson).
Sin embargo, antes de iniciar ese viaje, Thorfinn tiene una historia propia. La explicación del por qué quiere llegar hasta la tierra llamada Vinland, un lugar que Leif describe como el paraíso. El por qué de sus motivos se explican en el prólogo del anime, una temporada entera de 24 capítulos que creo que corresponden a los 8 primeros capítulos del manga.
Thorfinn es un niño alegre y bonachón que admira a su padre. Un enorme guerrero vikingo con una personalidad bastante pacífica, pero que esconde un pasado marcial y fama de héroe conocida y temida por muchos. Tras 15 años su pasado lo encuentra, asesinado por unos piratas contratados por sus antiguos compañeros de armas. Thorfinn lo ve todo, así como que su padre se sacrifica por salvarlo a él y al resto de la tripulación del barco.
Lejos de regresar a su hogar con el resto. Thorfinn se esconde para tratar de vengar a su padre y matar al líder de los piratas, al cual demuestra sus capacidades para obligarlo a enfrentarse al pirata en continuados duelos.
Siguiendo a se pirata y sus hombre, Thorfinn se crea un renombre y obtiene experiencia militar notable durante los 11 años de una campaña en la que el rey danés conquista Inglaterra.
Cuando termina la temporada el líder pirata muere a manos del rey Canuto y Thorfinn pierde el sentido y motivos que tenía para vivir, convirtiéndose en una sombra de lo que fue.
En las anteriores líneas he resumido de forma muy breve la historia de Thorfin en esos 24 capítulos. Evidentemente en tanto capítulo suceden muchas cosas y se involucran muchos otros personajes, sin embargo no es necesario nombrarlos para desarrollar el artículo.
Como he comentado antes, un prólogo es una buena forma de establecer un pasado que indique el tono y dirección de la campaña. No es la única forma de hacerlo, claro, pero creo que es un buen método.
Sin embargo, al contrario que en Vinland Saga, no pueden ser tan extensos. O al menos no deberían de serlo, a no ser que la campaña prometa ser muy, muy larga.
Un ejemplo de prólogo largo podría ser el periodo de Uther en la Gran campaña de Pendragón, una campaña en la que los jugadores juegan durante 80 años de ficción. Este periodo sienta las bases de lo que ocurre antes de la coronación del rey Arturo y explica los motivos de muchas de las cosas que suceden durante esos 80 años de campaña, pero ¿Cuántas campañas son así de largas? He jugado algunas muy largas y conozco master que han dirigido otras tanto o más largas (si, te miro a ti, Michel, con tu Night Below), pero no son lo más frecuente y más en esta época de la afición que parece que prefiere jugar aventuras cortas y probar muchos juegos en lugar de quemar un manual hasta que sus páginas se queden amarillas de tanto consultar sus páginas. Vale, igual me he pasado con la descripción.
Sin embargo, en otras campañas no creo que sea adecuado. Abogo por unas pocas sesiones que desarrollen un poco a los personajes, les expliquen su pasado y presenten que ocurre en el lugar dónde viven. No se necesitan 24 meses de sesiones para hacer eso.
El prólogo debe de crear un tono, un clima, dar una explicación, no debe consistir, en mi opinión, en una campaña propia y menos si su epicidad brilla más que la campaña que prosigue.
Esto es lo que me parece que ocurre con la Purga del cuervo. Esta campaña para Forbbiden Lands, bastante larga, por cierto, establece como queda el mundo cuando la campaña acaba. Es como el prólogo de los que se jugará después. Pero reflexionando, después de reunir un artefacto mágico perdido combatiendo contra demonios, haciendo alianzas con criaturas que no imaginarias, negociando con demonios y enfrentarte al mismísimo nigromante, digo… al señor oscuro del lugar ¿Cómo de épica debe de ser el resto de la campaña? ¡Si estamos en el top!
De hecho, tras ver la primera temporada de esta serie, Vinland Saga, me queda la misma sensación. Thorfinn ha participado en la conquista de Inglaterra, ha salvado al príncipe Canuto, ha conocido a muchos personajes importantes, se ha enfrentado a generales vikingos que lo admiran y respetan… ¿Qué tiene que venir ahora para superar eso? ¿O a caso es una historia que se vuelve sombría a partir de ese momento y top cae en una depresión hasta llegar al fin?
Es cierto que establecer el pasado de los personajes se puede realizar de muchas formas, como por ejemplo introduciendo flashback o jugando sesiones sueltas entre medio de la campaña en las que se juegan escenas del pasado. Pero no es lo mismo que plantear al mundo desde el principio, dando esa información a los personajes y que estén preparados.
Ambas formas me gustan por igual, pero no son lo mismo.
Para resumir:
- A no ser que la campaña que vayas a jugar sea muy, muy larga, los prólogos deben de ser cortos.
- Lo que ocurre en el prólogo no debe de eclipsar a lo que se jugará después. A no ser que sea una historia de declive.
- El pasado debe de volver para dar pistas, informar o atormentar a los personajes.
Y con esto termino la entrada de hoy. Espero que os haya gustado y dejéis vuestras opiniones en el blog o en las redes sociales.
Si os gusta el manga y anime, dale una oportunidad a Vinland Saga, que aunque no la considero una de mis series top, se deja ver y tiene su punto.
Un saludo y hasta la semana que viene.
Avant.
COMPARTIR